El proyecto de Acuaponía Unibagué sigue su ruta de visibilidad ante la comunidad científica nacional e internacional

Vale la pena recordar que este evento realizado en la ciudad de Cali continúa la ruta marcada por la Universidad de Ibagué, con la realización del primer Congreso Internacional de Bioeconomía, La economía y el desarrollo social sostenible, celebrado entre el 17 y 18 de agosto de 2023. Finalmente, la introducción al estudio presentado en el segundo Congreso internacional de Bioeconomía. propone lo siguiente: “Los proyectos presentan problemas de sostenibilidad o han sido abandonados debido a dificultades en la transferencia de tecnología a las comunidades. Por lo tanto, los proyectos productivos deberían incorporar estrategias que lleven a la apropiación social de las tecnologías. En este sentido, la acuaponía ha resurgido como un sistema que integra la acuicultura con la hidroponía y permite la producción de alimentos orgánicos, minimizando el uso de agua y los vertidos contaminantes. Sin embargo, su implementación requiere diseños prácticos que faciliten el funcionamiento del sistema, de modo que la empresa para las comunidades sea práctica, asequible y adaptada a sus condiciones culturales. Por ello, se ha propuesto la incorporación de procesos de co-diseño de sistemas acuapónicos con la comunidad, para facilitar el emprendimiento y la soberanía alimentaria, integrando conocimientos ancestrales.